OMODA: para sus "Omoders", construye su propio universo y dialecto
Redacción GYE

Su modelo debut, el OMODA C5, apunta una nueva generación de jóvenes, amantes del diseño futurista, la moda, la tecnología y sin perder de vista la sostenibilidad. Inspirado en el ‘Arte en movimiento’ y la vanguardia, este auto desea reflejar un ecosistema único creando así su propio concepto de ‘O-Universo’ y un dialecto especial para sus ‘Omoders’, como llaman a sus fans y compradores de la marca.
Este léxico social exclusivo pretende establecer conexiones más cálidas con una base de usuarios global, abarcar un abanico cada vez más diverso de culturas y crear en colaboración un estilo de vida que sea a la vez aspiracional y sublimemente cool. Así la marca transita por diferentes conceptos como el ‘O-Fashion’ que convierte cualquier asfalto en una alfombra roja donde el estilo futurista y la elegancia, siempre captarán la atención. ‘O-Lab’ es la representación de sus puertas abiertas a la co-creación, en la que sus usuarios son parte de sus procesos de diseño y experiencias.
Estos dos términos se complementan con ‘O-Club’, una visión de núcleo o centro social donde la virtualidad nos permite conectarnos y ‘O-Life’ que empatiza con los Omoders como una comunidad que busca energías verdes y opciones responsables que cuiden el medioambiente, adaptadas a su forma de vida.
OMODA es la clave que permite acceder a un universo paralelo, a través del cual sus Omoders pueden encontrarse a sí mismos en otros territorios y explorar infinidad de posibilidades, aceptando sus diferentes estilos de vida propios de una nueva generación.
Un conjunto de innovaciones tecnológicas los conducirá a un viaje al futuro con OMODA, que pronto llegará a Ecuador atreviéndose a experimentar con las formas, los colores y apoyando la idea de que el diseño funcional puede ser hermoso, palpable y visto como una experiencia.